8 Curiosidades y tradiciones de bodas que no sabes su origen

Hoy te hablaremos de algunas curiosidades y tradiciones que se han apoderado del colectivo social y del sentir popular, en lo que se refiere a ritos y creencias de una boda y los novios, y que las hemos hecho tan nuestras, que de tal manera no pueden faltar en una boda y menos aún en […]
15.06.2016
15.06.2016

Hoy te hablaremos de algunas curiosidades y tradiciones que se han apoderado del colectivo social y del sentir popular, en lo que se refiere a ritos y creencias de una boda y los novios, y que las hemos hecho tan nuestras, que de tal manera no pueden faltar en una boda y menos aún en una pareja de recién casados. Entérate de donde vienen y los porqué de estas tradiciones.

1.- Algo nuevo, algo prestado y algo azul

Esta es una de las tradiciones más populares, es muy usual en cualquier lugar del mundo y data de muchísimos años. Pero ¿cuál es la idea? La idea de lucir algo nuevo simboliza el futuro de los recién casados; lo viejo, lo relacionado con la amistad y suele estar ligado a un obsequio que alguna amiga de la novia le entregue a ésta. Lo prestado suele ser una joya familiar con algún valor sentimental y lo azul se asocia a la fidelidad de la pareja.

bodas curiosidades

2.- Lanzar arroz

A pesar que actualmente el arroz no es tan común y se ha reemplazado por pétalos de rosas o flores variadas, el arroz se relaciona con la fertilidad y la descendencia. Esta tradición se importó desde Oriente y se arraigó en Occidente hasta el día de hoy.

bodas curiosidades

3.- El color blanco

El color blanco del vestido de novia es una tendencia que comenzó en el año 1840, cuando la Reina Victoria mandó a confeccionar su vestido de novia de ese color (como recuerdan ya lo habíamos comentado en un post anterior), ya que hasta ese momento las novias podían usar cualquier color, excepto el negro que estaba reservado solo para el luto. La moda Victoriana se difundió tan rápidamente que ya a los meses siguientes de la boda real, las novias comenzaron a usar el blanco y se asoció con pureza y castidad.

bodas curiosidades

4.- Tirar el ramo

Esta costumbre, que en España casi siempre se ha sustituido por la de dar el ramo a un ser querido, tiene también un origen que muy pocos conocemos. Aunque algunas personas piensen que en nuestra época somos muy originales con la idea de que la joven que coja el ramo será la siguiente en casarse, lo cierto es que esta creencia la hemos heredado nada menos que de la Edad Media. Entonces, las flores estaban consideradas como un símbolo de fertilidad y buena suerte, por ello la novia lanzaba su ramo a las invitadas a la boda con la esperanza de que ellas tuvieran buena fortuna.

bodas curiosidades

5.- Cruzar la puerta de la habitación en brazos

Cuando el esposo cruza el umbral de una puerta a su esposa en brazos, debe hacerlo en primer lugar con el pie derecho. La tradición cuenta que los godos tenían por costumbre elegir a una mujer de su comunidad para casarse. Si no había mujeres en su comunidad debían “robar” alguna de un poblado vecino. Cuando las tomaban lo hacían a caballo o a pie procurando que los pies de la novia no tocasen el suelo, y de allí proviene la costumbre de pasar la novia por el umbral de la puerta sin que ésta toque el suelo.

bodas curiosidades

6.- La Luna de Miel

Según cuenta la leyenda, los Teutones celebraban sus bodas bajo la Luna y para reponer sus fuerzas, luego de la celebración, bebían un licor de miel durante varios días, de allí nace la “Luna de Miel”. Hoy en día la luna de miel, es algo totalmente diferente, ahora suele consistir en un viaje a algún lugar romántico y, a menudo, lejano y exótico; es uno de los momentos más esperados y placenteros para los recién casados, en el cual se aíslan para iniciar su vida matrimonial.

bodas curiosidades

7.- Tarta nupcial

El origen de esta tradición proviene de la cultura romana. Entonces, se partía una hogaza de pan que se colocaba sobre la cabeza de la novia como símbolo de fertilidad. Seguidamente, los invitados comían los trozos caídos.

bodas curiosidades

8.- La entrega de arras

Las arras son trece monedas, preferiblemente de oro o plata pero pueden ser de cualquier otro metal, todas del mismo tamaño, que os entregaréis durante la ceremonia después del intercambio de anillos.

Las arras significan la promesa de compartir y cuidar los bienes futuros, es la aceptación de responsabilidades por parte de los novios para que nunca falte nada en el futuro hogar que se empieza a construir desde el momento en el que se contrae matrimonio.

Son trece porque simbolizan los doce meses del año y hay una más como acto de generosidad para compartir con los más desfavorecidos. En este caso, el trece es un número de buena suerte.bodas curiosidades

Ya sabéis algo más sobre estos rituales tan cotidianos en las bodas pero que tal vez no teníais la información de dónde venían y por qué se realizan; ahora que ya lo sabéis podréis contarlo a tus amigas y futuras novias. ¿Interesante verdad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Apúntate a nuestro boletín para recibir las últimas novedades de INBODAS en tu email.

Ilustración de una flor en formato vertical

Tira del hilo

Si necesitas más información o quieres contactar con INbodas no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Nombre(Obligatorio)
Ilustración vertical de dos manos unidas por un hilo rojo