Estar en pareja es muy reconfortante y lo mejor que se puede experimentar, pero también puede significar todo un desafío. Seguro que todos los que nos hemos relacionado con un otro habremos pasado por varias instancias en esa relación. Te contaré cuáles son las etapas de la relación de pareja, que según muchos estudios que han realizado los psicólogos, han arrojado el determinante resultado de que pocas parejas logran pasar de la tercera.
Estas etapas son las siguientes:
1.- Enamoramiento
Es el inicio de todo y la mejor etapa de toda relación amorosa: todo es felicidad, esperanza e ilusión. Suele idealizarse al otro y sentir que esa persona sí es la indicada. Las parejas quieren verse a toda hora y el tiempo juntos se les pasa volando.
2.- Inicio de la relación
Es la segunda etapa y está ligada a la anterior, con la diferencia de que aquí ya hay un compromiso más formal. Se pasa de las citas a un mayor compromiso con la relación. Cada una de las partes ya se da más tiempo, dedicación y lealtad. Es el estadio en que los enamorados empiezan a conocerse más, incluso más íntimamente. También pueden comenzar a verse más claramente las virtudes y defectos del otro.
3.- Decepción
Esta es la etapa en la que la mayoría de las parejas ponen punto final a su relación ya que aquí se ven con más precisión los defectos del otro o, mejor dicho, tal como en realidad es. Cuando hay decepción, la persona duda de todo y se pregunta de qué se enamoró. La relación se vuelve más difusa y el futuro juntos, casi imposible. La relación entra en crisis.
4.- Superación de la crisis y amor real
Las relaciones que llegan a esta etapa son aquellas más maduras y han logrado superar las dos anteriores y si hay un real interés comienza a gestarse el amor. Son pocas. La comunicación y sinceridad serán clave. Superar la crisis y seguir al lado de la persona es un gran paso que hablará de una verdadera relación erigida en el amor.
Las idealizaciones ya son parte del pasado, ambos son conscientes de que son seres humanos con sus defectos y empiezan a aceptarse y quererse tal como son. Las cosas se vuelven más sencillas y atractivas: es cuando comienza a construirse el amor genuino.
5.- Consolidación: un camino de a dos
Ambos se eligen para compartirlo todo juntos y son conscientes que la relación atravesará momentos difíciles, pero también saben que juntos podrán superarlos. Después de la superación, la conexión es más fuerte y el vínculo se consolida. Es una etapa para aprender cosas de a dos como pareja, crecer y proyectarse.
6.- La proyección de una vida juntos.
Ésta etapa es decisiva y ya se entra en camino seguro y tierra derecha. Hay una proyección de vida y el deseo conjunto de compartirlo todo, lo bueno y lo malo. Hay una visión de ambos de formar familia, se han aceptado los “defectos”, hay confianza mutua y una mirada al futuro donde está uno junto al otro con la seguridad que da el saber que son compatibles y son el uno para el otro. Se siente esa seguridad interna que juntos podrán con todo y solo da el verdadero amor. Lo que viene más adelante es seguir cultivando día a día ese amor con lealtades, confianzas, comunicación, aceptaciones y respeto. Es el momento de unir vuestras vidas.
Como veis, superar cada etapa conlleva un trabajo personal y también de ambos. Pasar del enamoramiento al amor real no es un proceso de días o semanas, es un lento caminar que con el paso del tiempo os daréis cuenta que vais superando. Es subir escalones cada vez más altos pero cuando se llega arriba, a la meta, os daréis cuenta que os habéis encontrado con la pareja indicada.