El ramo de novias. Historia y cuál elegir para tu boda

Poco se conoce sobre la historia del ramo de novias, aunque abundan los mitos y relatos de cómo fueron sus inicios. Te contaremos la verdad sobre este accesorio, el cómo y por qué se impuso primero como una necesidad y luego, hasta el día de hoy, en una tradición. Antiguamente ciertas novias utilizaban hierbas aromática, […]
06.04.2016
06.04.2016

Poco se conoce sobre la historia del ramo de novias, aunque abundan los mitos y relatos de cómo fueron sus inicios. Te contaremos la verdad sobre este accesorio, el cómo y por qué se impuso primero como una necesidad y luego, hasta el día de hoy, en una tradición.

Antiguamente ciertas novias utilizaban hierbas aromática, como el tomillo y el ajo para protegerse de los malos espíritus que pudieran interferir en la felicidad de los recién casados. Además éstas eran sujetadas con hierbas y flores determinadas que podían ser comidas por las novias; historiadores aseguran que con el fin de obtener ciertos los poderes afrodisiacos que estas hierbas les proporcionaban, cosa que también hacían con el agua de rosas.

ramos de novia

En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraban en el mes de junio, al comienzo del verano, por la sencilla razón que el primer baño del año lo tomaban en mayo, así, en junio el olor de las personas era aún tolerable. Aún así, como algunos olores comenzaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores al lado de su cuerpo en los carruajes, para disfrazar el mal olor. Así nace mayo como el mes de las novias y se va, con el paso del tiempo, creando el ramo de novia.

ramos de novia

Los “ramos” podían llegar a medir casi dos metros que casi cubrían completamente a la novia, se sujetaban a ella con listones de seda y pequeñas flores, donde las cintas arrastraban cuando iban camino al altar.

Recién en los años 20´s, época que se caracterizó por su sofistificación, se comenzaron a llevar verdaderas obras de arte en ramos de novias, que ya eran de menor tamaño pero igual de frondosos, confeccionados con las flores más exquisitas y de una increíble variedad y aromas. Con el paso de los años, el ramo de novia se ido reestructurando en formas, se fueron incorporando elementos naturales mezclados con sedas, tules, pedrerías, etc., con diseños cada vez más vanguardistas e innovadores.

ramos para bodas

ramos de boda

Por ejemplo como tendencia 2016-2017 se viene el novedoso Ramo de Novia Broches, el cual consiste en ramos confeccionados con joyas, broches, perlas, botones de diseño, plumas, flores y cintas de seda, organza y satén. Son diseños exclusivos hechos a mano, creados con el máximo cuidado y atención al detalle, con materiales de alta calidad y te aseguran un hermoso recuerdo de tu boda al poder ser conservado por siempre. Este tipo de ramos es especial para tu boda con temática vintage y por supuesto de acuerdo al estilo de tu vestido.

ramos para bodas originales

ramos de novia originales

ramos de novia

Si bien, el ramo es un accesorio que solo ocuparás por un corto periodo de tiempo en la boda, es importante que se vea hermoso y de acuerdo a tu estilo y diseño de tu vestido de novia:

  • Un vestido importante de ruedo amplio debe llevar un ramo en cascada o todo lo contrario, uno más simple, redondo, preferiblemente de rosas.
  • Un vestido estilo sirena, le viene perfecto un ramo ostentoso de flores variadas y grandes.
  • Si tu vestido es en pedrerías y encaje, te aconsejamos un ramo muy simple, tal vez estilo una sola vara, que consiste en unas dos o tres flores de vara larga atadas con una cinta de seda de moño grande.

ramos de boda

ramos de bodas

ramos para novias originales

El ramo de novia, en definitiva, debe ir de acuerdo al estilo de tu vestido y a tu personalidad, pues hay novias que prefieren un ramo importante que las haga sentirse grandiosas y otras más sencillas, prefieren ramos simples pero sofisticados.

ramos de novia sofisticados

Como dato te dejamos una idea genial si tu intención es conservar tu ramo de novias como un bello recuerdo: pon el ramo en un lugar oscuro y libre de humedad, con las flores invertidas, es decir, lo cuelgas del mango o tallos con las flores hacia abajo y lo dejas ahí por semanas (hasta puede ser fácilmente un mes). Cuando veas que está totalmente seco, lo vaporizas con laca de pelo (si, la misma que usas para tu peinado) y le das unas cinco veces. Esperando, entre una y otra capa, que esté totalmente seco.

Ahora, a echar a volar tu imaginación y comienza a pensar qué flores vas a querer en tu ramo de novias y que estilo es el que vas a elegir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

1 comentario en “El ramo de novias. Historia y cuál elegir para tu boda”

  1. HOLA BUENOS DIAS. ESTARIA INTERESADA EN UN RAMO DE NOVIA QUE FUERAN FLORES NATURALES Y CON TOQUES DE AZUL AL SER POSIBLE QUE NO FUERAN ROSAS.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Apúntate a nuestro boletín para recibir las últimas novedades de INBODAS en tu email.

Ilustración de una flor en formato vertical

Tira del hilo

Si necesitas más información o quieres contactar con INbodas no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Nombre(Obligatorio)
Ilustración vertical de dos manos unidas por un hilo rojo