Siempre se ha tenido la idea de que las ceremonias civiles pueden resultar más frías o impersonales, pero esto ha cambiado en los últimos tiempos. Las bodas civiles han evolucionado mucho, y ya no se relacionan exclusivamente con casarse en un Juzgado o Ayuntamiento: son muchas las parejas que deciden darse el sí quiero con un ritual de unión.
¿Quién puede celebrar el acto de matrimonio civil?
Antes de hablar de donde podéis celebrar vuestra boda civil y de qué originales maneras, queremos recordaros quién puede oficiarla. Están capacitados para oficiar una boda civil:
• El Juez del Registro Civil.
• El Alcalde del municipio donde se celebre.
• El concejal delegado por el Alcalde.
¿Cómo celebrar una boda civil?
Como hemos dicho al principio, casarse por lo civil no implica necesariamente que el día de vuestra boda lo paséis en el Juzgado. Hoy en día existen multitud de posibilidades, dependiendo de vuestros gustos.
Hay parejas que solicitan el traslado de un Juez o Notario al lugar de celebración mediante el pago de los derechos, o bien el desplazamiento de un funcionario autorizado del Ayuntamiento o Registro Civil del lugar donde vayáis a contraer matrimonio, pero esto no siempre es tarea sencilla.
Una de las tendencias actuales es que los novios se casen de forma oficial por lo civil un día y luego organicen una ceremonia el día de la celebración. Esta ceremonia no tiene valor legal, pero sí tiene valor sentimental para los novios y puede convertirse en el momento más especial de su vida.
¿Dónde celebrar una boda civil?
En las fincas del grupo INbodas siempre hay reservada una zona especial para celebrar este bonito momento. En su gran mayoría son zonas rodeadas de jardines con un cenador que indica el sitio apropiado para el oficiante y los novios y con elementos alrededor muy vistosos como pueden ser un lago, una piscina que hacen que los invitados estén más relajados con el ruido relajante del agua…
La ventaja de hacer la ceremonia en el mismo lugar es que los invitados no tendrán que desplazarse.
¿Qué hacer para personalizar la ceremonia civil?
Hay muchas maneras de personalizar una boda civil:
Lecturas: Durante la ceremonia pueden hacerse distintos tipos de lecturas, bien por los novios, bien por familiares o amigos, y pueden consistir en un fragmento de algún libro que os guste, en un poema, o incluso algún texto o palabras preparados exclusivamente para los contrayentes, que hable sobre ellos, sobre cómo se conocieron, sobre su próxima vida juntos...
Votos: Antes de que el oficiante os haga las preguntas pertinentes, podéis leeros mutuamente vuestros votos matrimoniales. Y es aquí cuando, olvidándote del resto del mundo, debes decirle a tu chico todo lo que sientes por él, y todo lo que deseas con esta unión.
Ceremonias simbólicas: Estos rituales son cada vez más frecuentes en las ceremonias civiles, y consiguen darle un toque personal, emotivo y especial al enlace. Se han importado de otras culturas, y están en auge en los últimos años. Os presentamos las que más nos gustan:
- Ceremonia de las velas o Ceremonia de la luz: Este tipo de ritual simboliza la unión de la pareja, convirtiéndose los dos en uno al unirse en matrimonio. Se utilizan tres velas, una grande y dos pequeñas. A la hora de ponerlo en práctica, cada contrayente sujetará una vela pequeña, encendida previamente a la llegada de cada uno, y juntos encenderán la vela grande mientras algún familiar o amigo elegido por los novios explica en qué consiste o lee algún texto, y mientras suena alguna música o canción especial de fondo. Suele hacerse en el momento de dar el "Sí quiero" o tras el intercambio de anillos.
- Ceremonia de la arena: Este tipo de ceremonia simboliza la futura vida en común de los contrayentes, lo que cada uno aporta al nuevo matrimonio, y para ella se utilizan dos recipientes pequeños de cristal con arena de cuarzo de distinto color cada uno, y un recipiente de cristal más grande vacío. Cada contrayente cogerá un recipiente de arena de distinto color y, juntos, empezarán a verterlos sobre el recipiente grande vacío, uniendo la arena de ambos colores, mientras que, al igual que en la ceremonia de las luces, un amigo o familiar lee algún texto para la ocasión o explica en qué consiste el ritual, siempre con música de fondo.
- Ceremonia de la caja: Es una de las más bonitas. Consiste en que en una caja de madera, se introduzcan una carta de amor de cada miembro de la pareja hacia el otro, junto con una botella de vino. Debe ser cerrada y guardarla en casa o enterrarla en el jardín, si se tiene. El objetivo es abrirla cuando la pareja pase por momentos difíciles, para leer la carta del uno al otro, y tomarse una copa de vino, para recordar así lo que sintieron en ese momento.
- Ceremonia del Arte: Consiste en derramar pintura, cada uno de un color, sobre un lienzo para que se entremezclen. Así quedará un cuadro lleno de amor para colgar en el hogar que juntos vais a compartir.
- Ceremonia de la Rosa: Consiste en que los novios se intercambian una rosa. El color más común es el rojo (que simboliza un amor pasional) o el blanco (que representa un amor puro). De esta forma ambas rosas se depositarán posteriormente en un lugar destacado de la casa de la pareja y en cada aniversario, cada uno podrá regalarle una rosa a su pareja para renovar los votos.
- Ceremonia del Árbol: Qué mejor manera de simbolizar el amor, que plantando un árbol. Es perfecta para bodas campestres. Plantar entre ambos un arbolito en una maceta bonita, y regarla y cuidarla para que crezca, igual que vuestro amor. Esta ceremonia simboliza las sólidas raíces de vuestro amor, que se consolidan con el tiempo.
Además no olvidéis que...
Respecto a la música, a diferencia de las bodas religiosas, tendréis total libertad de decidir sobre qué canción os gusta para cada momento, sean B.S.O. de vuestra película preferida, o la canción romántica que siempre os acompañó, bien para la entrada de ambos novios, bien para los distintos momentos de la ceremonia. Debéis dedicar un tiempo para su elección, puesto que pondrá la nota más personal en el enlace.
Los trajes de los novios ya no se diferencian de los utilizados para bodas religiosas. Las novias pueden vestirse de blanco y con cola no muy grande, pero sí un pequeño detalle: sustituir velo por un tocado o algún otro adorno.
Otros detalles originales:
Algunas ideas para darle un toque original a vuestra boda civil pueden ser:
• Suelta de mariposas al terminar la ceremonia, si la boda es de mañana.
• Suelta de globos luminosos, para bodas civiles de tarde-noche.
• Amenizar con música en directo como pueda ser un saxo, piano, guitarra…
Y para los más atrevidos...
Siempre podéis hacer una boda temática, tipo medieval, de vuestra serie favorita, o una boda vintague…
buen articulo , enhorabuena! hoy en día se celebran mas bodas civiles que religiosas , ademas como dice el post no hace falta dias antes pasar por el ayuntamiento y casarte oficialmente y con validez el mismo dia junto a todos tus invitados.. Como fotografo de bodas en Madrid podeis visitar mi blog para ver reportajes de boda tanto por lo civil como religiosas. http://www.adriansanchezfotografo.es
Gracias por el articulo! siempre tiene que agradecerse estos artículos tan detallados.
Muy buenas ideas. Lo que no se puede olvidar tampoco son todos los papeles relacionados con el enlace, al ser una boda civil es importante con tiempo tenerlos en cuenta para la fecha. Enhorabuena!